¿CÓMO PLANIFICAR?
Un buen profesor debe tener una buena planificación con
respecto a las asignaciones propuesta por el docente y deberá estar bien
planificada de la siguiente forma: un inicio, desarrollo y un cierre para
cumplir dicho objetivo.
INICIO:
• Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar.
• Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase
• Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los conocimientos previos de los alumnos
DESARROLLO:
• Desarrolla actividades de aprendizaje relacionadas con el objetivo o tema de la clase.
• Desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes al objetivo o tema de la clase.
• Desarrolla actividades de aprendizaje que potencien el desarrollo de habilidades cognitivas.
• Desarrolla actividades que permitan aplicar los conceptos trabajados en la clase.
• Formula preguntas como recurso didáctico
• Trabaja con los errores de los alumnos
• Desarrolla actividades que permitan tomar una posición valórica respecto de los contenidos o procedimientos abordados en la incorpora las realidades noticiosas, los avances científicos, u otros con el fin de contextualizar los contenidos tratados en la clase.
• Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos.
•Relaciona los contenidos o temas de su disciplina con contenidos de disciplinas afinarse.
Aprovecha temas emergentes para discutir, o contextualizar los contenidos tratados.
• Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento.
• Utiliza adecuadamente los medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la Clase
CIERRE:
• Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo.
• Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.
MODELO DE PLANIFICACIÓN DIARIA
Lunes 04 de Octubre de 2013
Saludo + Oración+
Asistencia
INICIO
La
docente del aula procederá a presentarse, darles la bienvenida a los
estudiantes a este nuevo año escolar y así mismo preguntarles como les fue, que
hicieron en estas vacaciones. Dara ciertas
pautas que deberán cumplir los estudiantes dentro del aula de clases y les
entregará la lista de los útiles y los horarios para que lo copien en sus
cuadernos.
DESARROLLO
Seguidamente
la docente copiará en el pizarrón lo siguiente:
¡Bienvenidos!
Este
año los invito a trabajar con esfuerzo y entusiasmo a aprender con alegría,
valorarnos, respetarnos y crecer juntos. Muchos amigos vamos a encontrar, todos
unidos de la mano seremos un equipo genial.
Luego
la docente les hablara a los niños sobre las actividades que se van a realizar
en el primer lapso como los contenidos a dar, trabajos en el aula, actividades
especiales entre otras.
Receso
3:30-4:00
CIERRE
La
docente les hablará sobre las normas del buen hablante, oyente y normas
de cortesía y luego los niños (as) tomarán nota de eso.
Normas del Buen hablante
-Mirar a las personas que escuchan.
-Pronunciar bien las palabras.
-Hablar en un tono de voz adecuado al lugar
donde se encuentra, sin gritar.
-Permitir que los demás participen.
Normas del buen Oyente
-Mirar con atención y escuchar en silencio
a la persona que habla.
-No interrumpir al hablante.
-Pedir permiso para hablar.
-Esperar el derecho de palabra para
intervenir
-Respetar la opinión del hablante.
Normas de Cortesía
-¡Buenos días! -¡Buenas Tardes! -¡Buenas
Noches! –¡Hasta luego! -¡Adiós! -¡Por favor!
-Sería tan amable de….
-Muchas gracias.
-Ha sido muy amable de su parte.
-Se lo agradezco.
-Permiso, disculpe.
TÉCNICA
Observación directa
INSTRUMENTO
Guía de Observación
1 comentario:
Buen aporte. Graciasssss...
Publicar un comentario